Seleccionar página

En España está totalmente prohibido el uso de amianto desde 2001, aunque el amianto azul y el amianto marrón ya llevaban prohibidos desde 1984 y 1993 respectivamente. Esta prohibición se refiere a comercialización y utilización, pero con los materiales ya instalados no hay problema mientras no muestren signos de degradación. El problema llega con la manipulación de estos materiales, ya que hay que tener unas estrictas medidas de seguridad.

Como ya hemos indicado en otras entradas de este blog, el problema que se encuentra con el amianto es la emisión de fibras cancerígenas al trabajar con este material, por eso la retirada del mismo debe hacerse por una empresa registrada, como lo es nuestra empresa Servicios Punto Viso, que cumple un protocolo muy estricto para su retirada, limpieza del ambiente una vez se termina de retirar y el correcto deposito del material retirado.

Las consecuencias más graves de trabajar con estos materiales de manera continuada son asbestosis (fibrosis pulmonar), fibrosis en las placas pleurales, cáncer de pulmón y mesotelioma.

Pero que ocurre cuando un trabajador está manipulando continuamente este material sin las medidas de seguridad, y lo que es más grave, sin ni siquiera saberlo. Este es el caso de Metro de Madrid, en el que, hasta el momento, se ha producido la muerte de dos trabajadores, uno por cáncer de pulmón y otro por un mesotelioma, y en el que poco a poco van surgiendo más afectados por culpa del amianto.

En este caso, según la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, aunque Metro de Madrid conocía la presencia de amianto y sus riesgos desde hacía más de 20 años no estableció medidas de protección para sus trabajadores hasta 2018, por lo que estuvieron lijando, taladrando y cortando el amianto, inhalando sus fibras y llevando estas impregnadas en la ropa a sus casas. De hecho, la mujer y la hija de un los fallecidos por esta causa están sometidas a continuas revisiones por las fibras de amianto que llevaba el trabajador de Metro de Madrid a casa en la ropa de trabajo sin ni siquiera saberlo.

Debido a esto los trabajadores de Metro Madrid están reclamando que se les realicen revisiones para detectar las enfermedades relacionadas con el contacto con el amianto, y que se establezcan indemnizaciones por las muertes debido a ello sin la necesidad de ir a juicio para poder obtenerlas.

Como ya hemos indicado además de los daños para la salud y las indemnizaciones, la justicia ya ha condenado a Metro de Madrid a pagar 370.000 € a la familia del primer trabajador fallecido, se estaba cometiendo un delito contra la seguridad de los trabajadores. Por ello la fiscalía ha denunciado a siete responsables siete responsables del área de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de Metro, ya que “crearon una situación de riesgo para los trabajadores a su servicio, a los que permitieron trabajar con MCA (amianto) —altamente peligroso para su vida y salud— careciendo de toda política preventiva”.

Esto deja claro el altísimo riesgo para la salud que conlleva la manipulación del amianto, la necesidad de la retirada del mismo para evitar riesgos y de que esta retirada de amianto se haga por una empresa registrada para ello. Las medidas de seguridad son importantes para las personas que las retiran y para las personas que están alrededor, porque como ya hemos visto, las fibras se adhieren a las superficies y pueden ser inhaladas con posterioridad. Desde Servicios Punto Viso hacemos hincapié en la importancia de la seguridad en este tipo de trabajos y garantiza, al ser una empresa registrada en el RERA, que la retirada de amianto será segura.